OEP 2025: abiertas nuevas plazas para el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (oposiciones a funcionario de prisiones en España).

OEP 2025: abiertas 900 plazas para las oposiciones a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (funcionario de prisiones)

Te contamos todos los detalles de las plazas abiertas en la OEP 2025 para la oposición al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (funcionario de prisiones)

Ya conocemos el número de plazas abiertas en la Oferta de Empleo Público de 2025 (OEP 2025) para las oposiciones a funcionario de prisiones : 900 plazas . Así aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) https://www.boe.es/boe/dias/2025/07/16/pdfs/BOE-A-2025-14783.pdf  tras ser acordado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

En concreto, se han abierto 900 plazas de acceso libre al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (excluyendo a País Vasco y Cataluña, cuyos procesos son diferentes). Sin más dilación, aquí te informamos sobre: fases y requisitos de la convocatoria a funcionario de prisiones, cómo inscribirte en la oposición, notas de corte de años anteriores y beneficios de trabajar como Ayudante de Instituciones Penitenciarias (II.PP.).

OEP 2025: fases y requisitos de la convocatoria de oposiciones a funcionario de prisiones

Si tienes interés en hacerte con una de las plazas abiertas en la OEP 2025 para Ayudante de II.PP., lo primero es saber más sobre el proceso de la oposición y sus plazos. En este punto, cabe diferenciar entre el proceso burocrático de la propia inscripción y la parte de exámenes.

Atendiendo a la convocatoria anterior, el apartado administrativo abarcó unos 6 meses casi exactos hasta la realización de la primera prueba (examen test y supuestos prácticos). Por tanto: tranquilidad, todavía no puedes inscribirte en las oposiciones a funcionario de prisiones, solo se ha anunciado el número de plazas. No obstante, ten de referencia las fechas del año pasado para hacerte mejor a la idea de cuándo se podría dar cada paso.

Sobre los requisitos mínimos para realizar las pruebas de la oposición al Cuerpo de Ayudantes de II.PP., son los siguientes:

  • Tener nacionalidad española.
  • Tener mínimo 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Tener el título de bachiller o técnico, o reunir las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • No padecer enfermedad ni estar afectado/a por limitación física o psíquica incompatible con las funciones a desempeñar.
  • No incurrir causa de inhabilitación que señale la ley.
  • No haber sido condenado/a por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de 3 años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.

¿Cuántos exámenes y pruebas hay en la oposición al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias?

El proceso selectivo para ser funcionario de prisiones consta de 3 fases: oposición, curso selectivo y fase de prácticas. Por tanto, en ningún momento hay pruebas físicas ni psicotécnicas. La fase de oposición está compuesta por un examen tipo test y un supuesto práctico. Cabe destacar que no hay que pasar por una fase de concurso o valoración de méritos. Es decir, solo cuenta la nota que obtengas en los exámenes.

En las últimas convocatorias, ambas pruebas (test y supuestos) se han realizado en el mismo día, con la opción de poder hacerlos únicamente en Madrid o Canarias. El tipo test ronda las 150 preguntas y los casos prácticos suelen ser cerca de 10 (también se responden marcando casillas, como en un test).

Reconocimiento médico para ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Dentro de esta primera fase, quienes superan los exámenes deben pasar un reconocimiento médico. Esta prueba de aptitud médica está dirigida a comprobar que no se aprecia en las personas aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica. Aquí tampoco hay pruebas físicas ni entrevista personal.

Segunda fase de las oposiciones a funcionario de prisiones: curso selectivo

Quienes superen la fase de oposición (incluyendo el examen médico) deberán participar en: un curso selectivo de formación que establecerá el calendario, un módulo en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y otro en materia de violencia de género, no superior a tres meses. Para obtener la calificación de «Apto» será requisito imprescindible que la persona aspirante haya realizado al menos el 80% de las jornadas lectivas del curso selectivo.

Tercera y última fase: periodo de prácticas en centros penitenciarios

Durante el tiempo de duración de esta fase de prácticas, las personas aspirantes compaginarán el desempeño de las funciones con la formación teórica. Será requisito imprescindible, además de ser informado como «Apto» por el órgano encargado del seguimiento en el centro penitenciario, haber realizado el 75% del periodo de prácticas en centros penitenciarios. La duración máxima de ambos periodos (curso selectivo y periodo de prácticas) será de 18 meses.

Notas de corte de años anteriores y temario

La nota de corte de la OEP 2025 para ser funcionario de prisiones es una incógnita, pero puedes guiarte por las de convocatorias anteriores. Como curiosidad, la OEP 2024 tuvo unas de las notas de corte más bajas de la última década, tanto en test como en supuestos prácticos.

Notas de corte del examen de oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias (II.PP.), años 2008 a 2024. | Sinergia Prisiones

Si piensas inscribirte en la OEP 2025 para hacer las oposiciones a funcionario de prisiones, te interesará conocer el temario de los exámenes. El programa de la oposición al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias consta de 4 bloques que comprenden un total de 50 temas encuadrados en las siguientes materias:

  • 17 temas de ‘Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera’.
  • 10 temas de ‘Derecho Penal’.
  • 20 temas de ‘Derecho Penitenciario’.
  • 3 temas de ‘Conducta Humana’.

Ve a por tu plaza de funcionario de prisiones en la OEP 2025 y consigue el trabajo de tu vida

Ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias ha cambiado a mejor la vida de muchísimas personas: un puesto fijo, buen sueldo, entre 28 y 45 días de descanso según el área y muchos otros beneficios. Sin ir más lejos, Mireia Villar, Jefa de Estudios de Sinergia Prisiones, vivió en primera persona este cambio a mejor tras superar las oposiciones. En este vídeo, nos resume los datos básicos de la oposición y nos cuenta más sobre el trabajo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias.

Uno de los aspectos más destacados de trabajar en prisiones es el de la buena conciliación familiar. «Cada vez son más las madres y los padres con hijos pequeños que optan por opositar al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias», apunta Mireia Villar en esta línea «En Sinergia Prisiones les aportamos un plan de estudio personalizado, adaptado a sus necesidades y contextos, con la idea de que saquen el máximo provecho a las horas que pueden dedicar a la oposición», añade.

Los comentarios están cerrados.